Carabineros ¿Qué son? ¿Cómo se preparan?
Publicado el: 07 de agosto de 2022

Los carabineros poseen un sabor único y particular, que los convierte en una experiencia gastronómica llena de matices. Como muchos paladares exigentes afirman, no necesitan de grandes preparaciones ni largas horas en la cocina para convertirse en un manjar digno de cualquier mesa.
Elegir carabineros es una apuesta segura para impresionar a tus invitados, ya sea en una comida familiar o con amigos. En este artículo, te contamos más sobre este delicioso marisco y sus secretos.
Índice del Artículo
¿Qué son los carabineros?
El carabinero, o gamba carabinero, es un crustáceo decápodo de la familia Aristeidae, similar en apariencia a langostinos y gambas, pero de mayor tamaño y con una coloración roja intensa que lo distingue. Los machos suelen medir entre 10 y 20 cm, mientras que las hembras pueden llegar a alcanzar los 30 cm.
Su pronunciado sabor a mar, toque característico que da a las preparaciones, y su gran valor nutricional, lo ha posicionado entre los favoritos de los que disfrutan la comida del mar.
Además de su imponente tamaño, los carabineros se distinguen por su cabeza alargada, con una curvatura más pronunciada en las hembras. Sus ojos, situados en pedúnculos, les proporcionan un amplio campo visual, mientras que su robusta estructura les permite nadar grandes distancias.
Vive en las aguas frías o templadas de todos los océanos (circuntropical). En nuestra zona, se extiende por las costas del Atlántico oriental, desde Portugal, Marruecos y Sáhara Occidental hasta Namibia y Sudáfrica, incluidas las Azores, Madeira y Canarias. Habita los fondos arenosos, fangosos o arcillosos, desde los 100 hasta los 2000 metros de profundidad, aunque lo más habitual es encontrarlo entre los 700-800 metros.
Se alimenta de restos orgánicos, plancton y algas. Es un gran nadador, lo que le permite realizar importantes migraciones. Se desplaza en grupo, formando enjambres que se mueven sobre el sustrato.
Comercialización y gastronomía del carabinero
Antiguamente el carabinero no contaba con un especial interés culinario, se capturaba de forma accidental al pescar otras especies, por lo que su precio era muy accesible. En la actualidad, cuenta con interés gastronómico propio, lo que ha hecho que el precio del carabinero se incremente de forma significativa.
Lo podemos encontrar a la venta durante todo el año. Las presentaciones abarcan desde el fresco a las colas limpias, pasando por el congelado, cocido y cocido congelado. Es una de las estrellas del marisco congelado, gracias a su textura, color y sabor. Debemos desechar aquellos ejemplares que no tengan cabeza o que ésta se encuentre descolgada, ya que al cocinarlo, perderá su jugo y parte de su sabor característico.
La carne del carabinero es menos fina que la de especies como las gambas o los langostinos, sin embargo, su intenso sabor a mar es más fuerte. La mayor parte de este sabor reside en su gran cabeza, que es excelente para la preparación de caldos, sopas o cremas, a las que aporta además un curioso color.
¿Cómo cocinar carabineros?
Como mencionamos anteriormente, este marisco no requiere de grandes preparaciones. Por lo que la mejor forma de hacer los carabineros es a la plancha. Una receta clásica y la más utilizada por sus buenos resultados, así como por la facilidad del proceso.
Solo necesitamos carabineros frescos, sal y aceite de oliva virgen extra para elaborarla. El proceso es tan sencillo como calentar la plancha o sartén y añadir unas gotas de aceite cuando ya tenga suficiente temperatura. Cuando comencemos a ver humo, colocar los carabineros y dejarlos un par de minutos por cada lado, dependiendo del tamaño. Al finalizar, sazonamos con sal gorda y, ¡a chuparse los dedos!
Para poder triunfar con esta preparación, es muy importante controlar el punto exacto de cocción, ya que si lo excedemos solo vamos a conseguir que queden demasiado secos y que no podamos disfrutar de su inigualable sabor.
Si te gusta este marisco y quieres disfrutar al máximo de un menú tan especial, sin duda debes conocer cuál es su mejor maridaje. En ese sentido, los vinos blancos y jóvenes, así como los verdejos, son los más recomendados por los expertos para acompañar los mariscos. Su suavidad es el punto perfecto para realzar el sabor de este tipo de platos. De este modo los carabineros serán los verdaderos protagonistas de la mesa.
Formas de cocinar carabineros
Existen diversas formas de cocinarlos, desde la tradicional parrilla que realza su sabor natural, hasta técnicas más sofisticadas como a la plancha o al horno con un toque de hierbas aromáticas.
También se pueden utilizar en arroces o sopas marineras, donde su potente sabor se infunde en el caldo, creando platos de gran profundidad. Descubre las mejores maneras de preparar este delicioso crustáceo y sorprende a tus comensales.
Carabineros a la Plancha
La forma más clásica de preparar carabineros es a la plancha. Con solo tres ingredientes: carabineros frescos, sal gorda y aceite de oliva virgen extra, podemos lograr un plato delicioso. El truco está en controlar bien el tiempo de cocción para que no queden secos.
Preparación:
- Calienta una plancha o sartén a fuego alto.
- Añade unas gotas de aceite de oliva.
- Cuando empiece a humear, coloca los carabineros y cocínalos durante 2-3 minutos por cada lado, dependiendo del tamaño.
- Al final, sazónalos con sal gorda y estarán listos para servir.
Carabineros al horno
Otra forma sencilla y eficaz de cocinar carabineros es al horno. Esta técnica es menos común, pero resalta su sabor sin necesidad de añadir muchos ingredientes.
Preparación:
- Precalienta el horno a 200ºC.
- Coloca los carabineros en una bandeja con un chorrito de aceite de oliva, sal y ajo picado.
- Hornéalos durante 5-7 minutos.
Este método te garantiza un carabinero jugoso con un sabor concentrado y delicioso.
Caldo de Carabinero
Uno de los mayores tesoros del carabinero es su cabeza. El intenso sabor a mar que contiene lo convierte en el ingrediente perfecto para caldos, sopas y cremas. Utiliza las cabezas para dar un toque marino a tus caldos de pescado o arroces.
Preparación:
- Sofríe las cabezas con un poco de aceite.
- Añade cebolla, zanahoria y puerro, y sofríe durante unos minutos.
- Incorpora agua y deja hervir durante 20-30 minutos.
- Cuela el caldo y úsalo para arroces, fideuás o sopas.
Maridaje Ideal para los Carabineros
Los expertos coinciden en que el maridaje adecuado puede realzar el sabor de los carabineros. Los vinos blancos jóvenes son la mejor opción, especialmente aquellos con notas afrutadas o florales, como el verdejo o el albariño. Estos vinos frescos y ligeros complementan el sabor intenso del marisco sin sobrecargar el paladar.
Si prefieres una bebida más fuerte, un cava brut o un champagne seco también pueden ser una excelente opción para acompañar carabineros, aportando una sensación burbujeante que contrasta con la textura carnosa del marisco.
Beneficios Nutricionales del Carabinero
Además de su sabor, los carabineros son ricos en nutrientes. Entre sus principales beneficios nutricionales destacan:
- Rico en proteínas: Proporciona proteínas de alta calidad necesarias para la reparación y crecimiento muscular.
- Bajo en grasas: Al igual que otros mariscos, es una opción saludable y baja en grasas saturadas.
- Fuente de minerales: Contiene minerales como el hierro, fósforo y zinc, importantes para el sistema inmunológico y la función celular.
- Bajo en calorías: Ideal para personas que buscan alimentos nutritivos sin aportar demasiadas calorías.
Estos beneficios hacen que el carabinero sea una opción ideal para quienes desean disfrutar de un plato delicioso sin comprometer la salud.
Recuerda que contamos con una amplia variedad de pescados y mariscos frescos. ¡Te esperamos!
Dirección: Calle Alcántara, 15, 28006 Madrid